Es
importante resaltar que el curso corrientes pedagógicas contemporáneas un
contenido teórico basado en el eje psicopedagógico y estos residen en los
siguientes postulados, que se describirán a continuación en unidades de
estudio.
Unidad
I
“Introducción
a las corrientes pedagógicas”
La
práctica docente corre el riesgo de poder repetirse a lo largo del tiempo pero
es una forma de enfrentar la realidad, comprender el mundo e interactuar con su
trabajo.
Las
acciones pedagógicas empleadas en la práctica deben ser orientadas hacia fines
educativos. Es por ello que muchas de estas actividades realizadas en clase,
deben organizarse, prepararse con anticipación y luego corroborar los
resultados obtenidos.
Para ello se establecerá un cuadro sobre: ¿Qué expresan en mí las prácticas de docente? Mencionando las características del sujeto, del proceso, del contexto social y las acciones pedagógicas.
Unidad
II
“La
pedagogía institucional”
La
pedagogía institucional propone
alternativas de solución pedagógicas debido a las demandas del contexto social
que radica en la angustia por parte de los padres, por la enseñanza de sus
hijos recayendo la culpa en los maestros.


La
invención de la clase no directiva, llevado a la práctica de manera adecuada, es
decir haciendo que el alumno elija el tema a trabajar en clase, lograr generar
que el alumno genere su propio aprendizaje.
A
su vez el principio de autogestión, se trata de un sistema que trata de
eliminar todo tipo de poder en clase y conlleva a la necesidad de apoyarse unos
a otros. Mientras el grupo diagnóstico, significa asociar a los alumnos con
intereses o gustos diferentes pero que se puede llegar a un acuerdo para lograr
el mismo objetivo.
Unidad
III
“La
Pedagogía critica”
Por
ello un profesor debe ser crítico capaz de
interactuar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desenvolverse como sujeto activo, creando posibilidades
para que el alumno intervenga en clase. Es decir, una de las propuestas
pedagógicas será potenciar el juicio crítico y la imaginación en el alumnado.
Unidad
IV
“La pedagogía
constructivista”

La
teoría psicogenética aporta a esta pedagogía su modelo de equilibrio dinámico,
la posibilidad de ir estructurando su aprendizaje a través de preguntas.
También
la teoría de aprendizaje significativo incorpora la necesidad de tomar
conocimientos sobre las experiencias que
se tienen, siendo importante construir un nuevo conocimiento, sumándole a ello
la teoría de grupos.
La
teoría de grupos pone su atención en torno a los componentes afectivos entre
los participantes de la educación formal.

Respecto
a las actividades de estudio se tiene lo siguiente:
Actividades previas: Se debe establecer planes y programas de estudio acerca de las características presentes en la vida cotidiana.
Ahora
a partir de ello será necesario servirnos de la teoría de la disciplina
psicológica, resolviendo diversas situaciones problemáticas y haciendo que el
propio alumno vea la manera u otorgue alternativas de solución al problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario